CONSERVACIÓN AERÓDROMO ISLA MOCHA
Por: Hernan Gormaz Chacana – Director Regional DAP.
Juan Pablo Rojas Barrientos – Inspector Fiscal
Mauricio Ortiz Orden – Ingeniero Civil
AERÓDROMO ISLA MOCHA
El Aeródromo Isla Mocha está ubicado en el sector suroriente de la isla que lleva ese mismo nombre a unos 7 kilómetros del poblado. La Isla Mocha se encuentra ubicada geográficamente en la costa de la región del Biobío, provincia de Arauco, a casi 200 km al sur de Concepción y pertenece a la comuna de Lebu, cuenta con una superficie aproximada de 49km2 y en ella viven 419 personas, según el censo del año 2017, quienes viven principalmente de la pesca y el turismo.
Actualmente dicho aeródromo cuenta en su área de movimiento con una pista de 800m de longitud y 18m de ancho, dos calles de desahogo de 40m de largo y 7,5m de ancho (desahogo norte) y 9m de ancho (desahogo sur) y que conectan la pista con el sector de plataforma para estacionamiento de aeronaves, la cual está compuesta de una sección de 107m de longitud y 20m de ancho y otra de 50m de largo y 27m de ancho, generando un total de casi 3.500m2. El aeródromo también cuenta con un refugio terminal de madera de dimensiones 7,5m por 7,5m en dos niveles, e incluye sala de estar y sala de espera, baños y torre de control.
Tanto pista, calles de desahogo y plataforma estaban conformadas por una estructura de pavimentos cuya superficie de rodado estaba compuesta de adocretos (piezas del tipo adoquin construidos con hormigón), los que fueron instalados durante los años 1994 y 1998, permitiendo la operación de aeronaves de hasta 5.700 kgs, los que fueron una excelente solución socialmente rentable para las operaciones que se realizaron durante las últimas tres décadas. Sin embargo hoy han terminado su vida útil y limitan la operación de otros tipos de aeronaves presentes en el mercado nacional y que están factibles para volar a Isla Mocha, pero que requieren otro estándar de operación.
La infraestructura pública y los servicios que permite el Aeródromo de Isla Mocha, es vital para la conectividad que requieren los Mochanos con el continente. En la actualidad, se realizan vuelos subvencionados, que se traducen en un gran número de operaciones en el aeródromo, desde el día miércoles al sábado de cada semana. Además, en ocasiones, se programan vuelos particulares, que realizan operaciones de aerotaxis para la comunidad. Las operaciones mencionadas anteriormente, conectan principalmente con el Aeródromo Lequecahue de Tirúa, el Aeródromo Las Misiones de Cañete, el Aeródromo Los Pehuenches de Lebu, y esporádicamente, con el Aeropuerto Carriel Sur.
TRABAJOS DE CONSERVACIÓN
La conservación del Aeródromo de Isla Mocha es un proyecto anhelado desde hace años por sus habitantes. Sin embargo, la materialización de este proyecto requería resolver algunos problemas logísticos que imponía su ubicación geográfica. Al igual que lo sucedido para el proyecto de conservación del área de movimiento del aeropuerto Mataveri en Rapa Nui (ver artículo en Revista Obras Públicas N°60 Oct-Nov-Dic 2022), en este proyecto se debió resolver previamente el suministro de material granular traído desde el continente.
La solución técnica propuesta para conservación de la estructura de pavimento fue la colocación de una carpeta de mezcla asfáltica sobre los adocretos existentes. Sin embargo, antes de completar esa labor debían atenderse dos aspectos importantes, la eliminación de la vegetación existente y la nivelación y sellado de juntas, grietas y oquedades existentes en los adocretos.
Aplicación de matamalezas sobre la superficie del área de adocretos existentes, o donde la Inspección Fiscal lo indicase, fue la solución para evitar el crecimiento de cualquier tipo de vegetación en el área de movimiento. Posteriormente, se aplicó riego de liga sobre la superficie de adocretos y la colocación de una geogrilla dejó el terreno listo para la colocación de una primera capa de mezcla asfáltica en caliente del tipo Binder de 5cm de espesor, la cual permitió cubrir deformaciones y grietas y lograr una superficie nivelada.
Por último, sobre esta superficie ya nivelada, se aplicó un riego de liga que permitió la colocación final de la carpeta de rodado compuesta por una segunda capa de mezcla asfáltica aplicada en caliente de espesor 5cm, la que fue elaborada en planta instalada en terreno.
Dado que en Isla Mocha no se cuentan con canteras o sectores de empréstito para confección de los materiales necesarios para la elaboración de las mezclas asfálticas a utilizar en el proyecto, se debió programar con suficiente antelación, la producción y traslado de los materiales, particularmente el material granular. En relación a esto, desde la ciudad de Puerto Montt se realizó la producción del material granular durante los meses de septiembre y octubre del año 2022, para luego ser trasladados casi 6.000 toneladas de áridos en buques hasta su destino final durante los meses de noviembre 2022 y enero 2023, realizando un total de cuatro viajes para suministrar este material.
La logística anterior representó un importante desafío a los profesionales de la Dirección Regional de Aeropuertos, por cuanto requirió el desarrollo de una detallada programación de obra, la que en la práctica ocasionalmente se vio afectada por contingencias asociadas al clima y/o la estabilidad marítima durante el transporte, en particular para realizar los transbordos de material desde los buques a barcazas y de estas al embarcadero. Junto a lo anterior, entre los meses de diciembre y enero, también se transportaron la planta de asfaltos, equipos, maquinarias, vehículos (camiones) y otros materiales.
Durante los meses de febrero y marzo de 2023, se comienzan a desarrollar las obras propiamente tal, aprovechando la temporada estival y la respectiva mejora climática que esto conlleva, para posteriormente en el mes de abril materializar las obras de terminación y finalmente proceder al retiro de todos los equipos e instalaciones.
Otros aspectos incluidos en el desarrollo de este contrato de conservación que eran necesarios para el correcto y seguro funcionamiento del aeródromo fueron, la demarcación de la pista en toda su extensión y en accesos a la plataforma de estacionamiento.
Los drenajes y su saneamiento también fueron parte del alcance de las obras, mejorando de esta forma el escurrimiento de las aguas lluvias, lo que representa un aspecto fundamental para la segura utilización del aeródromo, evitando el apozamiento de las aguas lluvias en zonas pavimentas que pudieran provocar la ocurrencia de algún incidente.
Por último y de manera complementaria a todo lo indicado antes, se realizaron labores de nivelación de la franja de seguridad de la pista, dándole terminación adecuada a la nueva rasante, especialmente en el borde pista y calles de desahogo, lo que se logró perfilando el terreno natural y colocando material de relleno en los sectores que lo requerían.
El proyecto de conservación del Aeródromo Isla Mocha, tiene un plazo para su ejecución de 360 días, el que inició el día 5 de agosto de 2022 y tiene fecha de término fijada para el 31 de julio de 2023. El monto de inversión vigente (incluidas sus modificaciones) es por un total de $ 7.151.295.293 y a la fecha tiene un avance físico del 96%.